17 de Octubre de 2019
Diplomatura Superior Responsabilidad Civil y Régimen Jurídico de los Seguros
Con certificado expedido por la Universidad Nacional de La Matanza.
Director: Dr. Jorge O. Frega
Doctor en Derecho con orientación en Derecho Privado, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Investigador acreditado en la Universidad Nacional de La Matanza. Docente titular en Derecho Comercial I y Derecho de la Empresa en la UNLaM y UM, Adjunto en el Doctorado con orientación en Derecho Privado y en la Maestría de Empresa de la UCES. Autor de distintas obras y artículos sobre derecho privado.
Certificado recibido:
“Diplomado/a en Responsabilidad Civil y Régimen Jurídico de los Seguros"
Expedido por la Universidad Nacional de La Matanza.
Módulo I: Responsabilidad Civil - 75 horas.
- PARTE GENERAL. FUNCIÓN
PREVENTIVA Y RESARCITORIA. DETERMINACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS.
FÓRMULAS Y TASAS DE INTERÉS
- Introducción. Unificación incompleta del régimen de responsabilidad civil
- Relación de causalidad
- Factor de atribución subjetivo y objetivo
- Daño. Legitimación activa según el tipo de daño
- Determinación y Cuantificación de daños. Uso de formulas.
- RESPONSABILIDADES
ESPECIALES
- Responsabilidad de los padres por el hecho de los hijos.
- Responsabilidad de los establecimientos educativos.
- Responsabilidad de los profesionales liberales.
- Responsabilidad Civil del Estado.
- RESPONSABILIDADES
ESPECIALES (CONT.) RESPONSABILIDAD DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS MÉDICOS
- Naturaleza de la responsabilidad de los médicos.
- Ley 26.529 de Derechos del Paciente
- La ley de Defensa del Consumidor y la prestación y publicidad de servicios médicos.
- RESPONSABILIDADES
ESPECIALES (CONT.) RESPONSABILIDAD EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO - ABORDAJE CIVIL Y
PENAL
- Accidentes de Tránsito: Responsabilidades y daños.
- Influencia de la causa penal en el proceso civil.
- DAÑOS A CONSUMIDORES Y
EQUIPARADOS
- Daños en las relaciones de consumo.
- Los daños punitivos.
- Contratos conexos y actos jurídicos conexos.
- Responsabilidad por productos elaborados.
Módulo II: Derecho de Seguros - 75 horas
- EMPRESARIO Y EMPRESA DE SEGUROS
- Particularidades técnico – jurídicas de la actividad aseguradora.
- Relación entre riesgo, prima y cobertura.
- Técnicas de dispersión del riesgo: El Reaseguro. El Coseguro.
- EL CONTRATO DE SEGURO
- Elementos genéricos y específicos.
- Relación entre el Sistema General del Código Civil y Comercial y el Microsistema Especial de Seguros (ley 17.418, resoluciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación, entre otras)
- ENTIDADES ASEGURADORAS. Regulación de las Entidades aseguradoras y control de la actividad aseguradora.
- VICISITUDES DEL CONTRATO DE
SEGURO
- Cargas del asegurado y caducidad del derecho a ser indemnizado
- Cargas legales presiniestrales aplicables a toda clase de seguros.
- Variación del estado del riesgo.
- El Siniestro: pronunciamiento del asegurador sobre el derecho del asegurado
- Cargas postsiniestrales aplicables a toda clase de seguro.
- Investigación, liquidación y pago del siniestro.
- Cláusulas y prácticas abusivas en el contrato de seguro.
- Extinción del Contrato de Seguro: distintas posibilidades.
- CARACTERÍSTICAS COMUNES A
LOS SEGUROS PATRIMONIALES
- Tipos de seguros patrimoniales.
- El seguro de responsabilidad civil voluntario y obligatorio:
- SEGURO OBLIGATORIO
AUTOMOTOR
- Oponibilidad o inoponibilidad de excepciones de cobertura a la víctima.
- Oponibilidad o inoponibilidad de las franquicias.
- SEGUROS VOLUNTARIOS Y
OBLIGATORIOS RELATIVOS A LA VIDA Y LA SALUD
- Características.
- Diferencias estructurales entre ambos y con los seguros patrimoniales.
- SEGURO DE RIESGOS DEL
TRABAJO
- Régimen de la ley 24557 y modificatorias.
- Seguros voluntarios contra infortunios laborales.
Módulo III: Taller de Trabajo Final Integrador - 42 horas
- Técnicas de metodología de la investigación aplicadas a la elaboración del trabajo final integrador.
- Análisis de temáticas integradora
Inicio: 6 de noviembre
Primera Materia: Miércoles 6, 13, 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre, de 15 a
20 hs.
Continuación: Marzo a junio 2020 (receso de invierno)
Agosto a noviembre de 2020.
Arancel
Matriculados CAM / AMFM / Graduados y docentes UNLAM: $2.350 mensual (total de 8 cuotas)
Otros: $4.000 mensual (total de 8 cuotas)